Resina Vinilester - Pumafix TQV
Resina Vinilester - Pumafix TQV

Pumafix TQV - Resina Vinilester

Resina base vinilester bicomponente pura sin estireno para inyección de curado rápido. Para fijación de anclajes horizontales y verticales, apta para soportes secos o húmedos en Interior y exterior.

Formato
233144
¡ Llame ahora ! - Entrega en 15 días
159,94 €
Impuestos excluidos

Descripción

Composición

Producto a base de resina vinilester pura sin estireno.

Características y aplicaciones

  • Fijación de anclajes químicos horizontales y verticales.
  • Apto para soportes secos o húmedos.
  • Interior y exterior.
  • Para soportes macizos y huecos.
  • Anclaje de maquinarias
  • Anclaje de barras, pernos, varillas, bulones…
  • Fijación de puertas, barandas, persianas, toldos, señales, antenas…
  • Para soportes de hormigón, piedra, ladrillos o bloques huecos de hormigón.
  • Para montajes de elementos prefabricados de hormigón.
  • Excelentes resistencias mecánicas.
  • Curado rápido.
  • Tixotrópico, uso tanto vertical como horizontal.

Soportes

  • Los soportes deben ser resistentes, estables, sanos y estar limpios, exentos de polvo, restos de desencofrantes, productos orgánicos...
  • Una vez realizada la perforación en el soporte, limpiar cualquier resto mediante aire comprimido o un cepillo cilíndrico.

Modo de empleo

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN EN FÁBRICA DE ALBAÑILERÍA MACIZA

  • Mediante una máquina de taladro realizar el agujero con el diámetro y la profundidad de acuerdo con la tabla de aplicación. Durante el proceso de perforado se debe comprobar la perpendicularidad del agujero en el soporte. 
  • Limpiar el agujero de polvo, fragmentos, aceite, agua, grasa y otros contaminantes antes de la inyección del mortero (con el soplador manual y el cepillo estándar manual). 
  • La limpieza del agujero constará de como mínimo 4 operaciones de soplado, 4 operaciones de cepillado seguida de cómo mínimo 4 operaciones de soplado. 
  • Antes del cepillado, se debe limpiar el cepillo y comprobar que el diámetro del cepillo es el correcto. 
  • La varilla roscada debe estar libre de polvo, grasa, aceite u otras impurezas. 
  • Desenroscar el tapón del cartucho, roscar la boquilla mezcladora al cartucho y colocar el cartucho en la pistola.  
  • Al inicio de uso de un nuevo cartucho, descartar el producto inyectado hasta que se consiga un color homogéneo del mortero.  
  • Rellenar el agujero taladrado uniformemente desde el fondo, para así evitar que quede aire ocluido, desplazando la boquilla mezcladora lentamente hacia fuera. 
  • Rellenar 2/3 de la profundidad del agujero taladrado con mortero. 
  • Insertar la varilla roscada lentamente y con un ligero movimiento de rotación, eliminando el exceso de mortero inyectado alrededor de la varilla roscada. 
  • Esperar el tiempo de curado según ficha técnica.
  • No mover o cargar el anclaje hasta que finalice el curado.

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN EN FÁBRICA DE ALBAÑILERÍA HUECA/PERFORADA

  • Limpiar el agujero de polvo, fragmentos, aceite, agua, grasa y otros contaminantes antes de la inyección del mortero (con el soplador manual y el cepillo estándar manual). 
  • La limpieza del agujero constará de cómo mínimo 4 operaciones de soplado, 2 operaciones de cepillado seguida de cómo mínimo 4 operaciones de soplado.
  • Antes del cepillado, se debe limpiar el cepillo y comprobar que el diámetro del cepillo es el correcto. 
  • La varilla roscada debe estar libre de polvo, grasa, aceite u otras impurezas.
  • Escoger el tamaño correcto de tamiz.
  • Mediante una máquina de taladrado realizar el agujero con el diámetro y la profundidad de acuerdo con la tabla de aplicación. 
  • Durante el proceso de perforado se debe comprobar la perpendicularidad del agujero en el soporte.
  • Desenroscar el tapón del cartucho, roscar la boquilla mezcladora al cartucho y colocar el cartucho en la pistola. 
  • Al inicio de uso de un nuevo cartucho, descartar el producto inyectado hasta que se consiga un color homogéneo del mortero.  
  • Retirar el tapón del tamiz de plástico.
  • Introducir el tamiz de plástico en el agujero.
  • Rellenar el tamiz uniformemente desde el fondo, desplazando la boquilla mezcladora lentamente hacia fuera: desplazar la boquilla mezcladora 10 mm hacia fuera cada vez que se presione el gatillo. 
  • Rellenar completamente el tamiz.
  • Poner el tapón al tamiz de plástico relleno. 
  • Inmediatamente insertar la varilla roscada, lentamente y con un ligero movimiento de rotación, eliminando el exceso de mortero inyectado alrededor de la varilla roscada. 
  • Esperar el tiempo de curado según ficha técnica. 
  • No mover o cagar el anclaje hasta que finalice el contrato.

DATOS TÉCNICOS

  M8 M10 M12 M16 M20 M24
Diámetro de varilla roscada d [mm] = 8 10 12 16 20 24
Diámetro de broca d0 [mm] = 10 12 14 18 22 25
Profundidad nominal de embebido mínima hef min [mm] = 64 80 96 128 160 192
Profundidad nominal de embebido máxima hef max [mm] = 96 120 144 192 240 288
Espesor a fijar mínimo tfix min [mm] > 0
Espeesor a fijar máximo tfix max [mm] < 1500
Espesor mínimo de material base hmin [mm]

hef + 30 ≥100

hef + 2 · d0
Distancia al borde mínima cmin [mm] 35 40 50 65 80 96
Distancia mínima entre ejes de anclaje smin [mm] 35 40 50 65 80 96
Par de aprieta Tinst [Nm] ≤ 10 20 40 80 150 200
hef = h0

MATERIALES

Parte Descripción Material Recubrimiento
1 Varilla roscada

Acero EN 10087:1998 o EN 10263:2001
Clase 4.6,5.8,8.8, EN 1993-1-8:2005+AC:2009 
 As>8% rotura a la elongación

Zincado ≥ 5 µm según ISO 4042
Galvanizado caliente ≥ 40 µm según EN ISO 10684+AC:2009
2 Tuerca hexagonal EN ISO 4032:2012 Acero de acuero EN 10087:1998 o EN 10263:2001
Propiedad clase 5 (para varilla 5.8) EN ISO 898-2:2012
Propiedad clase 8 (para varilla 8.8) EN ISO 898-2:2012
Zincado ≥ 5 µm según ISO 4042
Galvanizado caliente ≥ 40 µm según EN ISO 10684+AC:2009
3 Arandela
EN ISO 887:2006,
EN ISO 7089:2000,
EN ISO 7093:2000 o
EN ISO 7094:2000
Acero zincado o galvanizado caliente Zincado ≥ 5 µm según ISO 4042
Galvanizado caliente ≥ 40 µm según EN ISO 10684+AC:2009
1 Varilla roscada Acero Inox clase A2-70,A4-70, A-80 de acuerdo EN ISO 3506
2 Tuerca hexagonal EN ISO 4032 Acero Inox clase A2-70,A4-70, A-80 de acuerdo EN ISO 3506
3 Arandela EN ISO 887, EN ISO 7089,
EN ISO 7093 o EN ISO 7094
Acero Inox clase A2-70,A4-70, A-80 de acuerdo EN ISO 3506
1 Varilla roscada Acero altamente resistente a la corrosión 1.4529,1.4565, EN 10088-1
2 Tuerca hexagonal EN ISO 4032 Acero altamente resistente a la corrosión 1.4529,1.4565, EN 10088-1
3 Arandela EN ISO 887, EN ISO 7089,
EN ISO 7093 o EN ISO 7094
Acero altamente resistente a la corrosión 1.4529,1.4565, EN 10088-1

RESISTENCIA A CORTANTE

Material varilla roscada M8 M10 M12 M16 M20 M24
Acero cl. 5.8 VRks [Nm] 9 15 21 39 61 88
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,25
Acero cl. 8.8 VRks [Nm] 15 23 34 63 98 141
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,25
Acero cl. 10.9 VRks [Nm] 18 29 42 79 123 177
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,50
Acero Inox A2,A4-70 VRks [Nm]  13 20 30 55 86 124
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,56
Acero Inox A4-80 VRks [Nm]  15 23 34 63 98 141
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,33
Acero 1.4529 VRks [Nm]  13 20 30 55 86 124
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,25
Acero 1.4565 VRks [Nm]  13 20 30 55 86 124
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,56
Coeficiente de sección resistente k= 1,0 As > 8%
Con momento flector
Acero cl. 5.8 MRks [Nm]  19 37 66 166 325 561
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,25
Acero cl. 8.8 MRks [Nm]  30 60 105 266 519 898
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,25
Acero cl. 10.9 MRks [Nm]  37 75 131 333 649 1123
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,50
Acero Inox A2,A4-70 MRks [Nm]  26 52 92 233 454 786
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,56
Acero Inox A4-80 MRks [Nm]  30 60 105 266 519 898
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,33
Acero 1.4529 MRks [Nm]  26 52 92 233 454 786
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,25
Acero 1.4565 MRks [Nm]  26 52 92 233 454 786
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,56
Coeficiente de resistencia a la extracción kS [-] 2
Diametro exterior de anclaje dnom [mm] 8 10 12 16 20 24
Largo efectivo de anclaje er [mm] min (hef 8 dnom)

RESISTENCIA CARACTERÍSTICA A TRACCIÓN

HORMIGÓN

Material varilla roscada M8 M10 M12 M16 M20 M24
Acero cl. 4.6 NRks [Nm] 15 23 24 63 98 141
Coeficiente de seguridad yMs [-]  2,00
Acero cl. 5.8 NRks [Nm] 18 29 42 79 123 177
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,50
Acero cl. 8.8 NRks [Nm] 29 46 67 126 196 282
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,50
Acero cl. 10.9 NRks [Nm] 37 58 84 157 245 353
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,40
Acero Inox A2,A4-70 NRks [Nm]  26 41 59 110 172 247
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,90
Acero Inox A4-80 NRks [Nm]  29 46 67 126 196 282
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,60
Acero 1.4529 NRks [Nm]  26 41 59 110 172 247
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,50
Acero 1.4565 NRks [Nm]  26 41 59 110 172 247
Coeficiente de seguridad yMs [-]  1,90

 

Resistencia en hormigón no fisurado

Resistencia en hormigón no fisurado M8 M10 M12 M16 M20 M24
Rango de temperatura I: +24ºC / +40ºC hormigón seco/húmedo tRk, ucr [N/mm2] 8,50 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00
hueco inundado tRk, ucr [N/mm2] 8,50 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00
Rango de temperatura II: +50ºC / +80ºC hormigón seco/húmedo tRk, ucr [N/mm2] 6,00 5,50 5,00 4,00 3,50 3,50
hueco inundado tRk, ucr [N/mm2] 6,00 5,50 5,00 4,00 3,50 3,50
Coeficiente de seguridad de instalación yMs [-]  1,20
Coeficiente para hormigón C25/30   [-]  1,06
C30/37   [-]  1,12
C35/45   [-]  1,19
C40/50   [-]  1,23
C45/55   [-]  1,27
C50/60   [-]  1,30

Precauciones y recomendaciones

  • No utilizar disolventes.
  • La puesta en obra y ajuste del producto son posibles solo antes del endurecimiento de PUMAFIX TQV.
  • Conservar entre 5º C y 25º C.
  • Consultar con el Departamento Técnico para cualquier aplicación no especificada en ésta Ficha Técnica.
  • Para toda información respecto a la seguridad en el manejo, transporte, almacenaje y uso del producto, consultar etiqueta y la versión actualizada de la Hoja de Seguridad del producto.

Presentación

Cartuchos bicomponentes de 300 ml.
Almacenamiento hasta 18 meses en su envase original cerrado, al abrigo de la intemperie y la humedad.

Datos técnicos

(Resultados estadísticos obtenidos en condiciones estándar)

Densidad 1,75 Kg/dm³
En húmedo, doblar los tiempos de carga  
Temperatura mín. de aplicación 5 ºC
Temperatura máx. de aplicación 30 ºC
Intervalo de temperatura de trabajo tras el curado de -40 ºC a 80 ºC

TIEMPOS DE FRAGUADO Y CURADO

Temperatura material base
(ºC)
Tiempo de fraguado
(min)
Tiempo de curado
(min)
5 a 9 12 145
10 a 19 6 80
20 a 24 4 40
25 a 29 3 30
30 a 34 2 20
35 a 40 1,5 15
+ 40 1,5 10

Método de cálculo: F(kN)= d0 x Iv x Ψ c / 100
d and Iin mm, espaciado min. 10 ds1 distancia bordes min. 5 ds

Clase de resistencia del
hormigón
C12/15 C16/20 C20/25 C25/30 C30/37 C35/45 C40/50 C45/55 C55/60
(*) de Ø 8 mm a 25 mm  1,6 2 2,3 2,7 3 3,4 3,7 4 4,3
(**) 0,452 0,565 0,650 0,763 0,848 0,961 1,046 1,131 1,216
(*) de Ø 26 mm a 32 mm 1,6 2 2,3 2,7
(**) 0,452 0,565 0,650 0,763
(*) Ø 34 mm 1,6 2 2,3 2,6
(**) 0,452 0,565 0,650 0,735
(*) Ø 36 mm 1,5 1,9 2,2 2,6
(**) 0,424 0,537 0,622 0,735
(*) Ø 40 mm 1,5 1,8 2,1 2,5
(**) 0,424 0,509 0,594 0,707

* Resistencia de enlace característica para buenas condiciones de anclaje (EC2) ft (MPa)
** Factor según tipo de hormigón Ψ c
Ψ c = 0,06 x π x ft x Ψs2 / γ s
γ s = 1,15 coeficiente de seguridad
Ψs = 1,5 coeficiente barra alta adherencia (1) 
(1) Para barras lisas utilizar Ψs = 1,0

 

RENDIMIENTO: NÚMERO DE ANCLAJES SEGÚN DIÁMETRO Y TIPO DE CARTUCHO

Anclaje Varillas de hormigón Barras coarrugadas en hormigón
Diámetro 300 ml. 300 ml. 300 ml.  300 ml.
8 90/100 65/75 90/100 65/75
10 55/55 35/40 50/55 35/40
12 30/34 20/24 20/25 14/19
16 16/18 11/13 12/14 9/11
20 7/8 5/6 7/8 5/6

Detalles del producto

8429340187660

Adjuntos

16 otros productos en la misma categoría:

Producto añadido a la lista de favoritos
Product added to compare.