Malla de fibra de basalto para refuerzo GeoSteel Grid 200
Malla de fibra de basalto para refuerzo GeoSteel Grid 200

GeoSteel Grid 200 – Malla de fibra de basalto para refuerzo

Malla de refuerzo de fibra de basalto especial y micro-filamentos de acero inoxidable AISI 304 de 200 gr/m2, protegido con tratamiento alcalino-resistente. Garantiza estabilidad y prestaciones en todas las direcciones. De fácil aplicación, específico para una perfecta combinación con las matrices minerales GeoCalce y Biocalce según las exigencias de proyecto.
Formato

Descripción

Tejido biaxial compensado de fibra de basalto especial y micro-filamentos de acero inoxidable AISI 304 termo-fijados, protegido con tratamiento alcalino-resistente. Garantiza estabilidad y prestaciones en todas las direcciones. De fácil aplicación, específico para una perfecta combinación con las matrices minerales GeoCalce y Biocalce según las exigencias de proyecto.

GeoSteel Grid 200 es muy manejable, fácilmente trabajable e instalable, combina óptimas propiedades mecánicas y elevada durabilidad gracias a las excelentes características de las fibras de basalto y del acero inoxidable utilizado. El tratamiento especial alcali-resistente permite mejorar la adhesión a la matriz mineral así como las prestaciones totales del sistema de refuerzo.

VENTAJAS DEL PRODUCTO

  • Elevada durabilidad gracias al empleo de acero inoxidable AISI 304 y de fibra de basalto con elevada resistencia a los álcalis, probada mediante severas pruebas de durabilidad en ambientes salinos y alcalinos, hielo-deshielo y humedad elevada
  • Elevada resistencia al corte, al impacto y a la abrasión garantizada por las propiedades del basalto y de los microfilamentos de acero inoxidable dispuestos en ambas direcciones en combinación a las fibras de basalto
  • Excelentes prestaciones mecánicas garantizadas por el especial tratamiento con resina al agua que permite obtener un tejido como sistema FRP, con total ausencia de deslizamiento entre tejido y matriz mineral alcanzando las máximas prestaciones como sistema FRM
  • Específica para refuerzos estructurales combinada con:
    • GeoCalce F Antisismico, GeoCalce Intonaco o Biocalce Enfoscado, idónea como encamisado antivuelco de muros no portantes de ladrillo
    • GeoCalce F Antisismico idóneo para encamisado de elementos estructurales de muros de ladrillos, piedra natural, tufo volcánico, cañizo y soportes que requieran elevada transpirabilidad y, al mismo tiempo, elevada adhesión mecánica
    • GeoCalce Multiuso idóneo para la realización de sistemas de encamisado para forjados con problemas problemas de vuelco

CAMPOS DE APLICACIÓN

Destinos de uso

  • - Adaptación y mejora estática y sísmica de elementos estructurales de muros de ladrillo, piedra natural y tufo volcánico, realizando enfoscados armados de espesor muy bajo, reversibles y colaborantes con la estructura gracias a los conectores especiales de fibra de acero GeoSteel Hardwire™ o a las barras helicoidales Steel DryFix con Tassello Steel DryFix
  • - Consolidación de arcos, bóvedas y cúpulas de ladrillo, piedra natural, tufo volcánico o cañizo
  • - Refuerzo a flexiocompresión y cortante mediante encamisado de paneles del muro en muros de ladrillo, piedra natural o tufo volcánico
  • - Idóneo en combinación con los conectores de una o doble conexión realizados con la gama de tejidos GeoSteel Hardwire™ y las barras helicoidales Steel DryFix con Tassello Steel DryFix
  • - Sistemas de encamisado para problemas de vuelco de los muros no portantes divisorios y de fachada en edificios con marcos de hormigón armado o con mampostería
  • - Sistemas de encamisados para forjados con problemas de colapso

MODO DE EMPLEO

Preparación

El tejido GeoSteel Grid 200 de fibra de basalto y acero inoxidable AISI 304 está listo para su uso. El tejido puede ser cortado mediante
tijeras comunes en obra. El tejido incluso se puede cortar en tiras delgadas, gracias a la particular textura del tejido, asegura una
perfecta estabilidad sin comprometer en ningún modo la trabajabilidad del tejido y su aplicación.

Preparación de los soportes

El soporte debe ser preparado y limpiado en toda la zona de aplicación, en cualquier caso siguiendo las indicaciones y prescripciones de la D.F.

En caso de soportes no degradados proceder con la preparación de las superficies siguiendo las indicaciones de las fichas técnicas GeoCalce F Antisismico o GeoCalce Multiuso.

En caso de soporte degradado, sin planeidad o dañado por eventos agresivos del pasado proceder como se describe a continuación y siempre de acuerdo con la D.F.:

Para soportes en albañilería, tufo volcánico, piedras naturales o cañizo:

  • Eliminar completamente los residuos de trabajos previos que puedan perjudicar la adhesión y cualquier porción de mortero de llaga inconsistente entre las sillerías
  • Eventuales aplicaciones a saturación, pulverizadas o a brocha, de fijador consolidante cortical natural certificado a base de silicato de potasio puro estabilizado en solución acuosa tipo Biocalce Silicato Consolidante (no usar este fijador en el caso de soportes en yeso) o en alternativa de Rasobuild Eco Consolidante, fijador eco-compatible en dispersión acuosa idóneo para todos los soportes;
  • Eventuales reconstrucciones para dar continuidad al paramento según las indicaciones de proyecto de la D.F.
  • Eventual regularización de la superficie, precedentemente consolidada, con geomortero a base de cal hidráulica pura natural NHL 3.5 y geoligante tipo GeoCalce G Antisismico o GeoCalce F Antisismico en función de los espesores a realizar
  • Asegurarse de que el soporte sea oportunamente humedecido y con rugosidad de al menos 5 mm, iguales al grado 8 del kit de ensayo preparación soportes hormigón armado y mampostería (seguir las indicaciones de la ficha técnica de GeoCalce F Antisismico).

APLICACIÓN

La realización del refuerzo estructural con tejido en fibra de basalto y acero inoxidable, Fabric Reinforced Mortar (combinado con el tejido GeoSteel Grid 200 con GeoCalce F Antisismico) será realizada con la aplicación de una primera mano de geomortero, garantizando sobre el soporte una cantidad de material suficiente (espesor medio 3 – 5 mm) para regularizarlo, así como fijar y embeber el tejido de refuerzo. Sucesivamente se procederá aplicando, sobre la matriz todavía fresca, el tejido GeoSteel Grid 200 en fibra de basalto y acero inoxidable, garantizando el perfecto englobado de la misma en la capa de mortero, ejerciendo presión enérgica con la llana o rodillo de acero y teniendo cuidado de que el mismo rebose por el tejido, para tener una óptima adhesión entre la primera y segunda capa de matriz así como una buena impregnación de la fibra. En el punto de encuentro lateral de dos tejidos y en el caso de solape longitudinal de una banda se procederá a sobreponer dos capas de tejido de fibra de basalto como mínimo en 20 cm. Actuar fresco sobre fresco, proceder con el alisado final protector (espesor ≈ 2 – 5 mm) hasta cubrir totalmente el refuerzo y cerrar los eventuales huecos subyacentes. En caso de capas sucesivas a la primera, proceder con la aplicación de la segunda capa de fibra sobre la capa de matriz todavía fresca repitiendo exactamente las fases anteriormente indicadas.

Vigilar el curado de la superficie al menos durante las primeras 24 horas.

Tanto si el sistema de refuerzo es instalado en ambientes particularmente agresivos, como si se quiere garantizar una protección posterior más allá de la provista por la matriz, se aconseja la aplicación de GeoLite Microsilicato sobre sistema de refuerzo con matriz GeoCalce F Antisismico o GeoCalce Multiuso.

Si las obras están en contacto permanente u ocasional con agua, los ciclos arriba mencionados deben ser sustituidos con ciclos epoxídico poliuretánico o con cemento osmótico en función de las exigencias de obra y prescripciones de proyecto.

Para las especificaciones técnicas, aplicaciones y preparación de las matrices, así como aquellos de los sistemas protectores adecuados al tipo de matriz, consultar las respectivas fichas técnicas.

FRM-GeoCalce F Antisismico & GeoSteel Grid 200

“Ejecución de reparación, refuerzo estructural, mejora o adaptación sísmica de elementos y estructuras en muros, tufo volcánico, piedra natural o cañizo, mediante el uso de un sistema compuesto de matriz inorgánica, FRM (Fabric Reinforced Mortar), con Aprobación Técnica Europea (ETA) según el art. 26 del Reglamento Europeo n 305/2011 y de certificaciones internacionales de validez comprobada, realizado con tejido biaxial compensado de fibra de basalto y acero inoxidable AISI 304, con tratamiento especial protector alcalino-resistente con resina en base acuosa sin disolventes – tipo GeoSteel Grid 200 de Kerakoll Spa – características técnicas certificadas: acero inoxidable AISI 304; resistencia a tracción del hilo > 750 MPa; módulo elástico E > 200 GPa; fibra de basalto: resistencia a tracción > 3000 MPa; módulo elástico E > 87 GPa; dimensión del tejido 17x17 mm, espesor equivalente hilo (0° – 90°) = 0,032 mm, masa total (comprendida entre termosoldadura y revestimiento protector) ≈ 200 g/m2, impregnado con geomortero de altísima higroscopicidad

y transpirabilidad, a base de cal hidráulica natural pura NHL 3.5 y geoligante mineral, áridos de arena silicea y calizas dolomíticas con curva granulométrica 0 – 1,4 mm – tipo GeoCalce FL Antisismico de Kerakoll Spa – a aplicarse directamente en la estructura a reforzar“.

La intervención se lleva acabo en las siguientes fases:

  1. Posible tratamiento de reparación de superficies degradadas, dañadas, no cohesionadas o no lisas, mediante GeoCalce G Antisísmico o GeoCalce F Antisísmico de Kerakoll Spa y, en cualquier caso, según lo prescrito y aprobado por la D.F.;
  2. Preparación del soporte para la aplicación de la primera capa de Geolite F Antisismico: se deberá crear la oportuna rugosidad al soporte, mediante arenado o escarificación mecánica, teniendo cuidado de garantizar la suficiente aspereza, de al menos 5 mm (igual al grado 8 del kit de ensayo preparación soportes hormigón armado y mampostería), deberá limpiarse y estar libre de humedad;
  3. Extendido de una primera capa con espesor medio ≈ 3 – 5 mm de geomortero estructural de grano fino a base de cal hidráulica natural pura NHL 3.5 y Geolegante, tipo GeoCalce F Antisísmico de Kerakoll Spa;
  4. Con el mortero todavía fresco, proceder a la colocación del tejido GeoSteel Grid 200 en fibra de basalto y acero inoxidable AISI 304 de Kerakoll Spa, teniendo la precaución de garantizar, mediante enérgica presión con llana o rodillo metálico, una completa impregnación del tejido y evitar la formación de eventuales huecos o burbujas de aire que puedan comprometer la adhesión de la misma a la matriz o al soporte
  5. Actuando fresco sobre fresco, ejecución de la segunda capa de geomortero estructural, tipo GeoCalce F Antisismico de Kerakoll Spa, en espesor medio de ≈ 5 – 8 mm, hasta la completa cubrición del tejido de refuerzo y cierre total de los huecos subyacentes;
  6. Eventual repetición de las fases (4) y (5) para todas las capas sucesivas de refuerzo previstas por el proyecto
  7. Eventual inserción de diátonos realizados con un tejido unidireccional de fibra de acero galvanizado de altísima resistencia, previamente: realización de un agujero de ingreso, con la dimensión adecuada al conector, realización del conector metálico mediante corte, desfibrado y enrollado final del tejido de fibra de acero, con bloqueo del mismo mediante brida, inserción del conector preformado en el interior del agujero con inyección a baja presión final de geomortero de altísima higroscopicidad y transpirabilidad, hiperfluido, de elevada retención de agua, en base de cal hidráulica natural pura NHL 3.5 y geoligante mineral, intervalo granulométrico 0 – 100 μm, con marcado CE – tipo GeoCalce FL Antisismico de Kerakoll Spa.

Están incluidos el suministro y puesta en obra de todos los materiales arriba descritos y todo lo necesario para dar por acabado el trabajo. Están excluidos: la posible eliminación del enfoscado existente, la limpieza de las zonas degradadas y la reparación del soporte; los conectores y la inyección de los mismos, así como todos los gastos necesarios para su realización; las pruebas de aceptación del material; las verificaciones pre- y post- intervención; todos los medios auxiliares necesarios para la ejecución de los trabajos.

El precio es por unidad de superficie de refuerzo efectivamente puesto en obra incluidos los solapes.

DATOS TÉCNICOS

  • Aspecto: tejido impregnada con tratamiento protector alcali-resistente
  • Naturaleza del material: basalto y acero inoxidable AISI 304
  • Masa Total (comprendido entre termo soldadura y revestimiento protector): ≈ 200 g/m 2
  • Ancho rollo: ≈ 1 m
  • Largo rollo: ≈ 25 m
  • Ancho tejido: ≈ 17x17 mm
  • Conservación: ilimitada
  • Envase: Rollos 25 m
  • Peso de la confección: ≈ 6 kg (1 rollo)

Detalles del producto

8021704074007

Adjuntos

16 otros productos en la misma categoría:

Producto añadido a la lista de favoritos
Product added to compare.