Malla biaxial compensada en fibra de basalto alcalino resistente específica como refuerzo y reparación de elementos estructurales o encamisado de elementos no estructurales con problemas de vuelco y colapso. Geo Grid 120 es muy manejable, fácil de trabajar y de instalar.
Para instalar la malla Geo Grid 120 es posible utilizar los geomorteros de la familia GeoCalce.
VENTAJAS DEL PRODUCTO
- Elevada durabilidad gracias al uso de basalto de elevada resistencia a los álcalis, testada con estrictas pruebas de durabilidad en ambiente salino y alcalino, hielo-deshielo y elevada humedad
- Instalación sencilla y veloz, tanto en vertical como en horizontal, la malla Geo Grid 120 es fácil de aplicar
- Ideal para la reducción de la vulnerabilidad sísmica mediante la realización de sistemas de encamisado antivuelco de muros no portantes, en combinación con el geomortero GeoCalce F Antisismico o con el enfoscado-mortero de acabado GeoCalce Multiuso
- Idóneo para la realización de sistemas de encamisado para forjados con problemas de colapso, en combinación con el geomortero GeoCalce F Antisismico o con el enfoscado-mortero de acabado GeoCalce Multiuso
CAMPOS DE APLICACIÓN
Destinos de uso
- - Sistemas de encamisado para problemas de vuelco de los muros no portantes divisorios y de fachada en edificios con pórticos de hormigón armado o con mampostería
- - Sistemas de encamisado para forjados con problemas de colapso
- - Sistemas de encamisado para arcos, bóvedas y cúpulas de cañizo
- - Idóneo en combinación con los conectores, pasantes o no, realizados con la gama de tejidos GeoSteel Hardwire™ y las barras helicoidales Steel DryFix con Tassello Steel DryFix
MODO DE EMPLEO
Preparación
La malla Geo Grid 120 de fibra de basalto está lista para usar. La malla puede cortarse mediante tijeras comunes en obra. La malla incluso se puede cortar en tiras delgadas, gracias a la particular textura de la malla, asegura una perfecta estabilidad sin comprometer en ningún modo la trabajabilidad de la malla y su aplicación.
Preparación de los soportes
El soporte debe prepararse y limpiarse en toda la zona de aplicación, bajo las indicaciones y prescripciones de la D.F.
En caso de soportes no degradados proceder con la preparación de las superficies siguiendo las indicaciones de las fichas técnicas GeoCalce F Antisismico, GeoCalce Multiuso o GeoCalce Intonaco.
En caso de soporte degradado, sin planeidad o dañado por eventos agresivos proceder como se describe a continuación y siempre de acuerdo con la D.F.:
Para soportes en albañilería, tufo volcánico, piedras naturales o cañizo:
- Eliminar completamente los residuos de trabajos previos que puedan perjudicar la adhesión y cualquier porción de mortero de llaga inconsistente entre las sillerías;
- Posibles aplicaciones a saturación, pulverizadas o a brocha, de fijador consolidante cortical natural certificado a base de silicato de potasio puro estabilizado en solución acuosa tipo Biocalce Silicato Consolidante (no usar este fijador en el caso de soportes en yeso) o en alternativa de Rasobuild Eco Consolidante, fijador eco-compatible en dispersión acuosa idóneo para todos los soportes;
- Eventuales reconstrucciones para dar continuidad al paramento según las indicaciones de proyecto de la D.F.
- Eventual regularización de la superficie, precedentemente consolidada, con geomortero a base de cal hidráulica pura natural NHL 3.5 y geoligante tipo GeoCalce G Antisismico o GeoCalce F Antisismico en función de los espesores a realizar
- Asegurarse de que el soporte sea oportunamente humedecido y con rugosidad de al menos 5 mm, iguales al grado 8 del kit de ensayo de preparación de soportes de hormigón armado y mampostería (seguir las indicaciones de la ficha técnica de GeoCalce F Antisismico).
MODO DE EMPLEO
Aplicación
La realización de sistemas de encamisado o refuerzo estructural con malla en fibra de basalto Geo Grid 120 y una matriz, a elegir entre GeoCalce F Antisismico, GeoCalce Multiuso o GeoCalce Intonaco, será realizada con la aplicación de una primera mano de matriz inorgánica, garantizando en el soporte una cantidad de material suficiente (espesor medio 3 – 5 mm) para regularizarlo, así como fijar y embeber la malla de refuerzo. Sucesivamente se procederá aplicando, sobre la matriz todavía fresca, la malla Geo Grid 120 en fibra de basalto de Kerakoll Spa, garantizando el perfecto englobado de la malla en la capa de matriz, ejerciendo presión enérgica con la llana o rodillo de acero y teniendo cuidado de que la misma rebose por la malla, para tener una óptima adhesión entre la primera y segunda capa de matriz así como una buena impregnación de la malla. En el punto de encuentro lateral de dos mallas y en el caso de solape longitudinal de una banda, se procederá a superponer dos capas de malla de fibra de basalto como mínimo en 20 cm. Actuar fresco sobre fresco, proceder con el alisado final protector (espesor ≈ 2 – 5 mm) hasta cubrir totalmente el refuerzo y cerrar los eventuales huecos subyacentes. En caso de capas sucesivas a la primera, proceder con la aplicación de la segunda capa de fibra sobre la capa de matriz todavía fresca repitiendo exactamente las fases anteriormente indicadas.
Vigilar el curado de la superficie al menos durante las primeras 24 horas.
Tanto si el sistema de refuerzo es instalado en ambientes particularmente agresivos, como si se quiere garantizar una protección posterior más allá de la provista por la matriz, se aconseja la aplicación de GeoLite Microsilicato sobre sistema de refuerzo con matriz GeoCalce F Antisismico, GeoCalce Multiuso o GeoCalce Intonaco.
Si las obras están en contacto permanente u ocasional con agua, los ciclos arriba mencionados deben ser sustituidos con ciclos epoxídico poliuretánico o con cemento osmótico en función de las exigencias de obra y prescripciones de proyecto.
Para las especificaciones técnicas, aplicaciones y preparación de las matrices, así como aquellos de los sistemas protectores adecuados al tipo de matriz, consultar las respectivas fichas técnicas.
DATOS TÉCNICOS
- Aspecto: malla impregnada con tratamiento protector alcali-resistente
- Naturaleza del material: basalto
- Masa Total: ≈ 130 g/m2
- Ancho rollo: ≈ 1 m
- Largo rollo: ≈ 25 m
- Ancho malla: ≈ 22x22 mm
- Conservación: ilimitada
- Envase: rollos 25 m
- Peso de la confección: ≈ 3,5 kg (1 rollo)
- Datos técnicos de los materiales constituyentes de la malla
- Tensión a tracción media: σhilo ≥ 1250 MPa
- Módulo elástico medio: Ehilo ≥ 56 GPa
- Datos técnicos característicos de la malla: (0° – 90°)
- espesor equivalente de la malla: tf 0,023 mm
- carga a tracción por unidad de ancho: Ff ≥ 30 kN/m
- Deformación a rotura: εf ≥ 2,5%
- Resistencia a tracción: σf ≥ 1600 MPa